jueves, 31 de marzo de 2011

¿Coincidencia?

11 de septiembre del 2001 (11/09/01): Las Torres Gemelas de Nueva York reducidas a escombros y el Pentágono seriamente dañado, peor ataque sufrido por los Estados Unidos. Una oleada de atentados perpetrados con cuatro aviones de pasajeros secuestrados por terroristas suicidas y lanzados después contra los edificios más característicos del poderío económico y militar norteamericano.
11 de marzo del 2004 (11/03/04): Una bomba explota en un cercanías en la estación madrileña de Atocha. Apenas un minuto después se producen otras dos explosiones en el mismo tren. El caos y el desconcierto invaden los andenes y escaleras mecánicas de la terminal. Son las 7.38 cuando explotan otras dos bombas en un convoy en la estación de El Pozo y otra en Santa Eugenia. Un minuto después, cuatro explosiones más destrozan otro tren a 500 metros de Atocha. 191 muertos y más de 1.500 heridos hacen imposible olvidarlo.
11 de marzo del 2011 (11/03/11): Hace unas semanas, llegó la mayor catástrofe en Japón;  terremoto, tsunami y alarma nuclear. 

“Todo ha pasado un 11. El primero fue iniciando la década 2000, el segundo a la mitad y el tercero empezando la segunda década del 2000, lo que me dice que, éste milenio, es el fin del mundo”.  Esto es lo que, en uno de tantos foros, dicen sobre el día 11, “el día del mal”, debido a las claras “coincidencias”. Claro que no todo el mundo cree lo mismo: otros simplemente piensan que es una mera casualidad, que no existe ningún “día del mal”.
Por esto, hoy os propongo que me déis vuestra opinión sobre éste tema con un comentario o bien respondiendo la encuesta situada a la derecha. Gracias.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Famosos con Japón

Desde que hace una semana la terrible noticia del terremoto y posterior tsunami de Japón conmocionaran al mundo entero, son muchos los famosos que se han puesto manos a la obra para conseguir fondos para ayudar a las víctimas de la catástrofe:
La primera en proponer una iniciativa mundial para recaudar fondos para colaborar con las víctimas del tsunami en Japón fue Lady Gaga. Nada más se dio a conocer la noticia lanzó a la venta pulseras de caucho con la inscripción "Recemos por Japón" en inglés y japonés. En sólo dos días juntó 250 mil dólares. Las pulseras se venden por cinco dólares y pueden ser compradas directamente desde la página oficial de la cantante (http://ladygaga.shop.bravadousa.com/Product.aspx?pc=BGAMLG88). La iniciativa se promociona a través de su cuenta de Twitter y de Facebook.
En total solidaridad con el pueblo japonés, de momento, las donaciones más generosas son las de la actriz Sandra Bullock y la joven cantante y actriz Demi Lovato. Ambas han donado un millón de dólares a la Cruz Roja (entidad que inmediatamente emitió un comunicado de agradecimiento) para las labores de ayuda y socorro en las zonas avatidas por la tragedia. También ha trascendido la noticia de que numerosas celebridades como Justin Bieber, Miley Cirus, Charlie Sheen, Britney Spears o Taylor Swift han hecho aportaciones de ayuda aunque sin señalar la cantidad.
Por otro lado, la banda de rock estadounidense Linkin Park, diseñó una camiseta con el lema "No estás solo" (Not Alone), parafraseando el título de una de sus canciones, resignificado ahora en estas circunstancias. Los beneficios de la venta de camisetas serán donados a "Música para el Alivio", una organización de artistas que recauda fondos para apoyar a las víctimas de los desastres naturales.
Otra banda que sumó ayuda fue Black Eyed Peas, que anima a sus seguidores a contribuir a la causa a través de su nuevo videoclip, de la canción "Just can't get enough", donde piden que se done a la Cruz Roja. "Estamos de todo corazón con el pueblo japonés", dijo Fergie notablemente afectada por la situación de ese país en el que estuvieron filmando justamente algunas escenas del video en cuestión, apenas una semana antes del desastre.
Incluso Walt Disney donó 2,5 millones de dólares a la Cruz Roja Americana para los esfuerzos humanitarios en Japón, y también dijo que igualaría las donaciones de sus empleados hasta un total de un millón de dólares.

Además, el grupo My chemical romance (MCR), la cantante Malú y el actor George Clooney apoyan a Japón a través de sus Twitters. Éstas son sus respectivas etiquetas:
@MCRofficialMy Chemical Romance: So devastated to hear what has happened in Japan. Our hearts go out to everyone there. Please help via Red Cross. http://bit.ly/eZJDoJ
@_MaluOficial_Malú: Fuerza y respeto para japón, agrega la bandera y difunde el mensaje. http://twb.ly/gI2KBJ - #japon #tsunami
@GeorgeClooney6George Clooney: A sad tragedy in japan, Is very important to donate, A lot of houses, Cars and other debris are washed away by the tsunami, Please make your donation, To help our brothers from japan in this sad crisis, I already donate water and food, Yes they make warnings of potentially lethal radiation.


Aquí os dejo el videoclip que se grabó en Japón una semana antes del terremoto.


lunes, 28 de marzo de 2011

Seria alarma nuclear

El seísmo seguido de un tsunami desencadenó, además,  una alarma nuclear en la central  de Fukushima, ubicada a 240km de Tokio:
 La primera noticia nos comunicaba la explosión del reactor  1 el pasado día 12 de marzo, provocando la exposición de los habitantes a altos niveles de radiación. Días después (14/3/11)  la unidad 3 reventó como una olla a presión debido al contacto del vapor de agua con el uranio caliente (aun así la radiación en el área seguía manteniéndose dentro de los niveles permitidos). Ésta fue la más temida hasta el momento porque se produjo en uno de los reactores más modernos. Constantemente sigue  siendo enfriado con el agua del mar, al igual que el primero, ya que su sistema de refrigeración no funciona.  
El día siguiente amaneció con el estallido de la unidad 2, que puede acabar siendo la más problemática. La eléctrica propietaria, Tepco, anunció que había evacuado a los empleados que tenía en el reactor 2, y que solo dejó a los empleados que trabajaban en la refrigeración de la central. Además, reconoció que al menos 2,7 metros de las varillas de combustible no estaban cubiertas por el agua y que había vuelto a inyectar agua de mar. Esto implica que la mitad del uranio estaba sin refrigeración, el paso previo a la fusión del núcleo de la central. Ese mismo día se detectaron dos incendios en el reactor número 4, que se creía fuera de peligro al estar parado el día del terremoto. Como consecuencia, la piscina de combustible había sufrido daños.
Finalmente, según las fuentes que he consultado, los reactores 5 y 6 estaban en parada de mantenimiento durante el seísmo, pero esto no impidió  que la temperatura de la piscina subiera, por lo que tuvieron que empezar a inyectarles agua.
A lo largo de estos días, unos cuantos hombres se prestaron voluntarios para intentar controlar los distintos reactores.  Los E.E.U.U enviaron 50 toneladas de agua dulce para cubrir el combustible, pero tardará unos días en llegar a su destino.
Las distintas fugas de radiación han causado que los alimentos cultivados en la zona pudiesen estar contaminados. El gobierno ha advertido de este problema para que si la población compra comida sea con precaución. También se han retirado algunos productos al detectarse  una radiactividad superior a los limites. Varias personas pertenecientes a la población nipona han sido contaminadas y ya han tenido que tomar pastillas de yodo.
 El Ejecutivo japonés ordenó evacuar a los habitantes hasta los 30 kilómetros: "Que no salgan de su casa para no verse expuestos a ningún tipo de radiación. Pedimos que cierren las ventanas, no tiendan la ropa en el exterior y no utilicen sistemas de ventilación", dijo. Ya, miles de personas se han ido del país por miedo y otras muchas siguen en los aeropuertos para irse a otros lugares donde no tengan riesgo de radiación.
Para más detalles de los estados de los reactores podéis acceder a esta noticia del periódico El País:
En el siguiente vídeo podréis ver qué está pasando en los reactores nucleares:


sábado, 26 de marzo de 2011

Muertos, desaparecidos y evacuados.

Al instante de producirse el terremoto y el tsunami ya había centenares de muertos y desaparecidos, y éstos crecieron minuto a minuto por las bajas temperaturas, los derrumbamientos,  las gigantescas olas, etc.

Los 8.000 militares que desplazó el gobierno japonés más las tropas de Estados Unidos fueron a la búsqueda de los desaparecidos, pero a medida que los días pasaban  la presencia de cadáveres en algunos lugares se hacía notoria. El número de fallecidos aumentó este pasado jueves hasta 10.035 personas(6.097 en Miyagi, 3.025 en Iwate y 855 en Fukushima), mientras que los desaparecidos llegaron a los 17.443.

Después de la catástrofe unos 250.000 ciudadanos residen estos días en 1.900 refugios temporales debido a las casi 20.000 casas destruidas y los más de 130.000 edificios que han sido dañados.

Operarios y militares trabajan día y noche para tratar de controlar la situación en la planta nuclear de Fukushima que el seísmo dejó sin electricidad necesaria para refrigerar sus reactores nucleares.

Además, miles de personas han sido evacuadas por el tsunami.



viernes, 25 de marzo de 2011

Desastre en Japón

El pasado 11 de marzo (11/03/11) Japón sufrió un terremoto de 8,9 grados en la escala de Richter, que mide la magnitud de estas catástrofes, cuya máxima graduación es 10. Unos 30 minutos después se produjo un tsunami, ya que el hipocentro del terremoto se situó en el mar, a 130 kilómetros de la costa de Sendai. Las olas generadas alcanzaron una altura de 10 metros y una velocidad de hasta 600 km/h. Debido a su tamaño y fuerza penetraron varios kilómetros tierra adentro arrasando cuanto se les interpusiera: coches, cableado, casas enteras, árboles…, cualquier cosa. Además llegaron hasta centrales nucleares dañándolas seriamente. Uno de los puntos más perjudicados fueron los reactores nucleares, cuyas fugas radiactivas podrían tener gravísimas consecuencias para la población.
Con ésta información, os dejo un vídeo con el que podáis verlo mejor:




También os recomiendo que entréis en esta página y veáis el vídeo para más detalles:
http://www.rtve.es/noticias/20110311/tsunami-10-metros-llega-costas-japon-tras-terremoto-magnitud-89/415816.shtml