A pocas horas de haber tenido lugar el terremoto, la Comisión Europea (CE) se puso en contacto con las autoridades japonesas para estudiar las maneras de auxiliar a la población.
Otorgó una nueva ayuda de 10 millones de euros a Japón en concepto de asistencia humanitaria, para que la población pudiese hacer frente mejor a la crisis a la que se enfrenta tras los devastadores terremoto y tsunami sufridos. Así, la ayuda total proporcionada por la Comisión a Japón asciende a 15 millones de euros concedidos por la Unión Europea (UE). Ésta se dirigió a más de 30.000 personas que viven en albergues temporales y necesitan artículos de primera necesidad.
La CE dijo que esta nueva ayuda permitiría a socios que trabajan sobre el terreno como la Cruz Roja o la Media Luna Roja distribuir productos de primera necesidad a los evacuados y otras personas que los necesiten. Según sus cálculos, la asistencia llegará a 8.000 familias de las prefecturas de Iwate, Miyagi y Fukushima, muy afectadas por el desastre.
El pasado 26 de marzo, un avión de la compañía alemana Lufthansa llevó a Tokio 72 toneladas de ayuda humanitaria otorgada por los países europeos. Desde entonces, otros tres cargamentos con ayuda europea llegaron al país, incluyendo 50 dispositivos para detectar radiación. Además, se añadió otro vuelo que, prestado sin cargos por AeroLogic, DHL y Lufthansa, está ya en camino de Japón con comida, tiendas, sacos de dormir, guantes o botas de agua.
Desde el 19 de marzo trabaja un equipo de protección civil de la UE compuesto por 15 expertos, que se recibe los recursos que envía Europa y coordinar la mejor manera de distribuir y hacerlos llegar a la población más necesitada.
Corea del Sur, México, Nueva Zelanda, Alemania y Singapur madó 145 especialistas y 30 perros. Australia envió a 72 expertos y 22 toneladas de material médico y de socorro. También China y la Unión Europea, especifica el informe de Naciones Unidas, se preparan a ayudar a Japón. Italia ofreció a Japón apoyo de su Defensa Civil. Japón, por su parte, solo pidió a la UE que coordinase y estructurase su acción humanitaria, a través de la cual 18 países comunitarios ofrecieron sus recursos o ayuda financiera.
Por último, la comisaria europea de Ayuda Humanitaria, Kristalina Georgieva, aseguró que la UE estaba dispuesta a ofrecer más ayuda a Japón si el país lo solicita o lo necesita.
Otorgó una nueva ayuda de 10 millones de euros a Japón en concepto de asistencia humanitaria, para que la población pudiese hacer frente mejor a la crisis a la que se enfrenta tras los devastadores terremoto y tsunami sufridos. Así, la ayuda total proporcionada por la Comisión a Japón asciende a 15 millones de euros concedidos por la Unión Europea (UE). Ésta se dirigió a más de 30.000 personas que viven en albergues temporales y necesitan artículos de primera necesidad.
La CE dijo que esta nueva ayuda permitiría a socios que trabajan sobre el terreno como la Cruz Roja o la Media Luna Roja distribuir productos de primera necesidad a los evacuados y otras personas que los necesiten. Según sus cálculos, la asistencia llegará a 8.000 familias de las prefecturas de Iwate, Miyagi y Fukushima, muy afectadas por el desastre.
El pasado 26 de marzo, un avión de la compañía alemana Lufthansa llevó a Tokio 72 toneladas de ayuda humanitaria otorgada por los países europeos. Desde entonces, otros tres cargamentos con ayuda europea llegaron al país, incluyendo 50 dispositivos para detectar radiación. Además, se añadió otro vuelo que, prestado sin cargos por AeroLogic, DHL y Lufthansa, está ya en camino de Japón con comida, tiendas, sacos de dormir, guantes o botas de agua.
Desde el 19 de marzo trabaja un equipo de protección civil de la UE compuesto por 15 expertos, que se recibe los recursos que envía Europa y coordinar la mejor manera de distribuir y hacerlos llegar a la población más necesitada.
Corea del Sur, México, Nueva Zelanda, Alemania y Singapur madó 145 especialistas y 30 perros. Australia envió a 72 expertos y 22 toneladas de material médico y de socorro. También China y la Unión Europea, especifica el informe de Naciones Unidas, se preparan a ayudar a Japón. Italia ofreció a Japón apoyo de su Defensa Civil. Japón, por su parte, solo pidió a la UE que coordinase y estructurase su acción humanitaria, a través de la cual 18 países comunitarios ofrecieron sus recursos o ayuda financiera.
Por último, la comisaria europea de Ayuda Humanitaria, Kristalina Georgieva, aseguró que la UE estaba dispuesta a ofrecer más ayuda a Japón si el país lo solicita o lo necesita.
Éste es uno de los tantos vídeos de apoyo para Japón. Además, si vosotros también queréis colaborar solo tenéis que seguir los pases que se encuentran en la descripción de éste (en inglés).
Con este link accederéis a otro vídeo de ayuda:
No hay comentarios:
Publicar un comentario